PSICOSOMÁTICA Y FLORES DE BACH

04.11.2025

El curso de Psicosomática y Flores de Bach es una experiencia única diseñada para aquellos interesados en la conexión entre la mente y el cuerpo. A través de la psicosomática, se explora cómo las emociones pueden manifestarse en el bienestar físico. Las flores de Bach, remedios naturales, ofrecen un enfoque holístico para el tratamiento emocional.

Contenido del Curso

El curso abarca diversos temas, incluyendo:

  • Introducción a la psicosomática y su importancia en la salud.
  • Principios de las Flores de Bach y su aplicación terapéutica.
  • Relación entre emociones y enfermedades físicas.
  • Técnicas para identificar desequilibrios emocionales.

Beneficios del Curso

  • Desarrollar habilidades para ayudar a otros a través de la terapia floral.
  • Mejorar su conocimiento sobre la relación mente-cuerpo.
  • Aplicar lo aprendido en su vida diaria para un mejor bienestar.

Este curso está recomendado para cualquier persona interesada en el crecimiento personal y la sanación. 

Contenidos

MÓDULO I. PSICOSOMÁTICA

Tema 1. Introducción a la psicosomática

1.1. Los pioneros: Freud, Groddeck, Ferenczi
1.2. Aportes de Mark Fréchet y Fritz Perls
1.3. El estrés y la medicina psicosomática: Hans Selye
1.4. Perspectivas contemporáneas: Bruce Lipton, López-Otín
1.5. La mirada de Hamer y Claude Sabbah: de la biología a la descodificación
1.6. La levedad de las libélulas: dimensión filosófica y poética

Tema 2. Del suceso externo a la vivencia interna

2.1. El proceso psicosomático: filtros, percepción, territorio
2.2. La lógica del síntoma: creencias, pensamientos, emociones, cuerpo
2.3. Evolución antropológica y biológica: la memoria de la adaptación
2.4. Señales de alarma biológicas: hambre, cansancio, estornudo, vómito, etc.
2.5. Lateralidad y estado hormonal: cómo influyen en la expresión del síntoma
2.6. La microbiota: eje intestino-cerebro y evidencia clínica

Tema 3. Capas embrionarias y lógica de los tejidos

3.1. Introducción: las tres capas germinales
3.2. Endodermo: órganos internos, lógica de supervivencia
3.3. Mesodermo antiguo: cohesión y protección
3.4. Mesodermo nuevo: movimiento y sostén
3.5. Ectodermo: contacto, relación y comunicación
3.6. Cuadro de tejidos y ejemplos psicosomáticos
3.7. Dinámica de reacción y reparación en cada capa
3.8. La epicrisis y el sentido biológico del síntoma

Tema 4. Tipos de conflicto y cronicidad

4.1. Conflicto estructurante
4.2. Conflicto programante
4.3. Conflicto desencadenante
4.4. Conflicto recidivante y raíles
4.5. Concepto de cronicidad
4.6. Línea temporal del conflicto
4.7. Casos prácticos

MÓDULO III. FLORES DE BACH

UNIDAD 1

1. Biografía y filosofía de Edward Bach

2. Métodos de elaboración

3. Clasificación de los remedios

3. 1. Grupo I. El miedo

     3.2. Grupo II. La incertidumbre

Cerato, Scleranthus, Gentian, Gorse, Hornbean, Wild Oat

     3.3. Grupo III. Falta de interés por las circunstancias del presente

Clematis, Honeysuckle, Wild Rose, Olive, White Chestnut, Mustard, Chestnut Bud

     3.4. Grupo IV

Soledad Water Violet, Impatiens, Heather

     3.5. Grupo V Hipersensibilidad a influencias externas

Agrimony, Centaury, Holly, Walnut

     3.6. Grupo VI. La desesperación

Larch, Pine, Elm, Sweet Chestnut, Star of Bethlemhem, Willow, Oak, Crab Apple

     3.7. Grupo VII Preocupación por los demás

Chicory, Vervain, Vine, Beech, Rock Water


UNIDAD 2

1. Preparación y administración de las esencias

2. El remedio de rescate

3. Aplicaciones locales

     3.1. Mapas corporales