DiverVlo

🎙️La impulsividad: ¿error, genialidad o simple caos en movimiento? En este episodio de Divervlog la exploramos desde la psicología, la sociedad, el fútbol y la ciencia… hasta llegar a la Cábala, donde la chispa se transforma en conciencia. Porque la impulsividad no es buena ni mala: es la energía vital que puede hacerte tropezar o abrirte un...

¿Quién elige la música de tu vida? 🎶 A veces bailamos al son heredado, otras intentamos crear el nuestro, y muchas veces ni siquiera nos gusta lo que suena. En este episodio hablamos del DJ interior: ese compás secreto que te invita a descubrir si realmente bailas tu propia melodía.

Mindfuless 

La atención plena no es una receta universal, sino un espacio de encuentro con lo que cada persona es. En el caso de las neurodivergencias —autismo, TDAH, altas capacidades, entre otras—, la práctica del mindfulness se convierte en una herramienta flexible que no busca "normalizar", sino acompañar la forma única de procesar el mundo.

Aquí encontrarás recursos y prácticas que respetan la diversidad de ritmos, sensibilidades y estilos cognitivos. Mindfulness, en este contexto, significa cultivar presencia sin juicio, entrenar la autocompasión y abrir la posibilidad de transformar la sobrecarga sensorial, la dispersión o la ansiedad en momentos de calma y conexión.

Porque la mente diversa no es un problema que corregir, sino un paisaje que aprender a habitar con más suavidad y conciencia.

Fuentes

  • Chan, Y. S., Orm, S., Hölzel, B. K., Vago, D. R., & Wong, P. W. C. (2018). Effects of a mindfulness-based program for youth with autism spectrum disorder and their parents: A randomized controlled trial. BMJ Open, 8(11), e022514. https://doi.org/10.1136/bmjopen-2018-022514

  • Forbes, H., Cox, A., Allin, P., & Rye, D. (2023). Mindfulness-based stress reduction for autistic adults: A systematic review. Review Journal of Autism and Developmental Disorders, 10(1), 45–61. https://doi.org/10.1007/s40489-023-00398-y

  • Kretschmer, T., Pothast, S., & Schütz, A. (2022). Mindfulness interventions for attention-deficit/hyperactivity disorder: A scoping review and meta-analysis. Psych, 3(4), 670–688. https://doi.org/10.3390/psych3040031

  • Oliva, F., Cortese, S., & Simonoff, E. (2021). Efficacy of mindfulness-based interventions for attention deficit hyperactivity disorder: A meta-analysis. Journal of Affective Disorders, 295, 1244–1255. https://doi.org/10.1016/j.jad.2021.08.076

  • Peng, Y., Zhang, L., & Li, J. (2025). Mindfulness-based interventions for families of children with autism spectrum disorder: A systematic review and meta-analysis. Frontiers in Psychology, 16, 1526001. https://doi.org/10.3389/fpsyg.2025.1526001

  • Simione, L., D'Amico, M., & Ricciardelli, P. (2024). Mindfulness-based interventions for people with autism: A systematic review. Brain Sciences, 14(10), 1001. https://doi.org/10.3390/brainsci14101001